El DÃa de la Candelaria se celebra exactamente 40 dÃas después de Navidad, el 2 de febrero, y tiene sus raÃces en la tradición católica, donde se conmemora la purificación de la Virgen después del nacimiento de Jesús de Nazareth. Sin embargo, esta tradición adquirió una dimensión distinta en México a raÃz del sincretismo entre la cultura prehispánica y la católica durante la época del Virreinato.
Antes de la llegada de los españoles, los mexicas celebraban el principio del Atlcahualo, la época con mayor sequÃa, y en el que se bendecÃa el maÃz que serÃa sembrado como tributo a los dioses Tláloc y Chachitlicuetl con el objetivo de obtener lluvias abundantes y buenas cosechas.
Por su parte, en la celebración a la virgen, se acostumbraba el encender velas o candelas , y se le dio un nombre que reflejaba esta tradición: "Candelaria".
Con la llegada de la evangelización en la época colonial, estas tradiciones se fusionaron y en algún momento, la celebración y bendición del maÃz comenzó a convertirse en el cosumo del mismo, en su variante de Tamal.
De esta manera, el DÃa de la Candelaria se convirtió, gracias al sincretismo con la cultura prehispánica, en un sÃmbolo de la fusión entre la cultura prehispánica y la católica en México. La celebración de este dÃa se caracteriza por el consumo de tamales, y se ha convertido en una tradición que perdura hasta nuestros dÃas y viene junto con otra gran tradición: Vestir al "Niño Dios"
La tradición comenzó a finales de la Revolución y se consolidó en los años 50. Se tiene como origen la tradición de llevar a los niños "vestidos" en el Barrio de la Candelaria de los Patos, ubicado cerca de San Lázaro y que en las épocas prehispánicas era invadida por patos que luego eran vendidos con Chile en las calles del Centro.
Los "Niños dios" originalmente pasaban con sus "Padrinos" algunos años y su vestimenta se ajustaba a una supuesta edad, pero actualmente el ingenio mexicano nos ha dado vestimentas de profesiones, de futbolistas y hasta el "Niño Covid" asà que... a comer tamales y bailar el pasito perron.